martes, 15 de enero de 2013

Limonada rosa

¿No os encanta para fiestas y bodas?

 





Os dejo la receta, es muy fácil y está buenísima:

Ingredientes:
  • 1 litro de agua
  • 2 limones
  • 100 gr de azúcar
  • Un poco de granadina o zumo de arándanos.
Solo tenemos que vaciar los limones y batirlos junto con el agua y el azúcar. Colamos nuestra limonada y le añadimos la granadina o el zumo de arándanos al gusto de cada uno. Podéis servirlo con hielo, con un limón troceado o con azúcar en el borde del vaso. Queda muy bonito y original.

Espero que os guste.

viernes, 11 de enero de 2013

Pasta de sal

Hoy propongo hacer cosas tan bonitas como éstas con pasta de sal:




Para la masa de sal: tres partes de harina, una de sal y otra de agua.

Yo todavía no lo he hecho pero de este blog he sacado la elaboración:


Elaboración:
  1. Lo primero que hacemos es mezclar (en el recipiente que hemos elegido) las partes que os hemos indicado de cada ingrediente, es decir, tres de harina, una de sal y otra parte de agua. Para no morir en el intento y conseguir ligar a la perfección la mezcla, utilizamos una cuchara sopera y… ¡Paciencia! Se trata de realizar movimientos circulares (con la cuchara) mientras vamos añadiendo poco a poco el agua fría a la mezcla de harina y sal… ¡Los primeros inquilinos del recipiente!
  2. El truco para saber cuándo debemos parar de mezclar los ingredientes es sencillo… La masa está lista cuando ya no se pega a las paredes del recipiente.
  3. A continuación, espolvoreamos una pizca de harina sobre la tabla de madera. Cogemos la masa (de sal) y la colocamos sobre dicha tabla. ¡Llegó la hora de amasarla! El procedimiento es el mismo que cuando amasamos pan artesanal en casa. Para que la masa esté perfecta tenemos que amasarla, durante diez minutos, hasta que se vuelva elástica y suave al tacto. Así que mucho ojo no vaya a ser un auténtico fiasco la misión (para nada imposible) que nos hemos propuesto.  
  4. Ahora colocamos la masa (la ineludible protagonista de esta historia) dentro de la bolsa de plástico, al menos durante una hora. ¡Continuamos!
  5. Pasado dicho tiempo, la retiramos de la bolsa de plástico y… ¡Lista para moldearla, trocearla y recortarla! Llegó la hora de hacer realidad la manualidad que tenéis en mente desde hace tanto tiempo.
  6. ¡Importante! Cuando tengamos listo el adorno hay que introducirlo en el horno (dos horas a 100-120º) para, posteriormente, pintarla.
¡Hasta el lunes que viene!

jueves, 10 de enero de 2013

Bodas de invierno

No es nada habitual casarse en invierno, pero viendo las siguientes fotos la verdad es que ahora dudaría si casarme en pleno invierno o en verano:








Y que decir de vestidos maravillosos para casarse en estos meses tan fríos:



http://www.pronovias.es/




miércoles, 9 de enero de 2013

Tocados joya para novias

La estrella de los tocados para novias son los tocados joya. Pueden ser prendidos, broches, diademas... Todo ello bordado en brillantes, cristales, perlas, plata, corales, turquesas, nácar... 

Así de bonitas pueden ser las diademas:

http://www.liaterni.com/

http://www.nnavascues.com/

También se llevan a modo de cintas:


http://www.sumacruz.com/

http://store.johannajohnson.com/Products/Bridal%20Accessories/Headpieces.aspx

Broches y peinetas:
http://lopezlinares.com/


http://www.rosaclara.es/es/index.html

O bien joyas antiguas de la familia que se convierten en tocados maravillosos:



Este último es mi broche, fue un auténtico flechazo por talla antigua y sencillo.

En esta dirección telva os recomienda 20 tocados:
http://www.telva.com/albumes/2012/05/30/diademas_y_tocados_de_novia/index.html

martes, 8 de enero de 2013

Comida divertida para niños

Que mejor manera para los niños que comen regular que ellos mismos ayuden a preparar la comida y que quede tan divertida como en los siguientes platos que os traigo. Es una manera de acercarlos a la fruta, verdura....














Eso sí, ¡tendréis que echarle tiempo y paciencia!

viernes, 4 de enero de 2013

Vestidos de novia clásicos y románticos

Tengo que reconocer que son mis vestidos preferidos,  los clásicos son esos vestidos que no han perdido la esencia de una novia elegante, y los románticos tienen un toque tan especial, os dejo fotos de www.telva.com de los vestidos que más me gustan de novias reales.

VESTIDOS CLÁSICOS




VESTIDOS ROMÁNTICOS


 La espalda de este vestido es espectacular.